GERENCIA SIGLO XXI - AMBIENTE

EL AMBIENTE. DEFINICIÓN

El término ambiente de acuerdo al uso que se le de puede referir varias cuestiones.

Por un lado, el fluido que rodea un cuerpo, especialmente el aire y que permanece en el espacio físico en el cual se encuentra ese cuerpo. Un ejemplo de esto es el de la temperatura ambiente.

Regularmente, la palabra ambiente, se usa cuando se quiere dar cuenta del estado del aire o la atmósfera. Se suele decir el ambiente está cargado cuando algunas condiciones confluyen en espesar el aire que respiramos.
 

Además, por ambiente se entiende a aquellas condiciones y circunstancias físicas, humanas, culturales y sociales que rodearán a las personas, animales o cosas, según corresponda. Este tipo de uso del término lo vemos con mucha claridad cuando por ejemplo visitamos la casa de un artista plástico y todo lo que hay allí una pintura, un cuadro, un pincel, fotografías relacionadas con el arte, entre otras, nos remiten al quehacer de este y nos permiten reconocer fácilmente que se trata de su ambiente. Esto mismo por supuesto se puede extender a otros ámbitos como ser el universitario, familiar, rural, entre otros.

Asimismo, cuando se quiere expresar la idea de ambiente propicio, adecuado o en su defecto agradable, solemos usar la palabra ambiente. Por ejemplo, un bar resulta ser el ambiente ideal para que los grupos de amigos se junten a charlar de la vida, de sus preocupaciones, alegrías, entre otras cosas.

Por otra parte, con el término ambiente podemos referir al conjunto de características típicas y más usuales que corresponden a un determinado marco histórico o cultural.

Y también otra concepción de la palabra de recurrente uso es que refiere al grupo, estrato o sector social al cual pertenece un grupo o individuo.

El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

Medio ambienteLos seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.

Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología), biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales).

Se conoce como ecosistema al conjunto formado por todos los factores bióticos de un área y los factores abióticos del medio ambiente. El ecosistema es una comunidad de seres vivos con los procesos vitales interrelacionados.

La ecología es otra noción vinculada al medio ambiente, ya que se trata de la disciplina que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente. Un comportamiento ecológico protege los recursos del medio ambiente para garantizar la subsistencia presente y futura de los seres vivos.

Por ejemplo: si en medio una montaña se construye un hotel inmenso, el medio ambiente se verá dañado. Los defensores de la ecología, por lo tanto, deberían oponerse a este tipo de proyectos para preservar el ecosistema.
 

MEDIO. DEFINICIÓN

Del latín medĭus, medio es la mitad de algo. Por ejemplo: “Corta esa naranja al medio y alcánzame una mitad, por favor”, “Ya leí medio libro, me quedan unas 50 páginas”, “Ayer se me cayó un plato y se partió al medio”.

Medio es, por otra parte, aquello que está entre dos extremos, en el centro de algo o entre dos cosas: “Quítate del medio, que no me dejas caminar”, “El jugador estaba rodeado, pero logró escabullirse entre medio de dos defensores”, “¿Ves esas tres casas? Juliana vive en la que está en el medio”.

Otro uso del término está vinculado a las condiciones o caracteres generales de una época, un grupo social, una región geográfica, etc.: “El argentino medio es charlatán y poco estructurado”, “La temperatura media en esta parte del mundo no alcanza los 10ºC”, “Es un artista excepcional, que supera la media”.

Un medio es algo que sirve para un cierto fin y una acción conveniente para conseguir algo: “Mi padre trabaja en un medio de comunicación”, “Lo malo de este pueblo es que existen pocos medios de transporte”, “Las conversaciones de café suelen ser el medio para cerrar grandes negocios”.

El medio también permite nombrar en el fútbol y otros deportes a los jugadores que se ubican cerca de la línea media del campo: “Tenemos que retener el balón, yo pondría a otro medio y quitaría un delantero”, “Yo juego de medio”.

Esta palabra, por último, puede modificar adjetivos que señalan cualidades negativas con la intención de suavizar su significado: “Creo que este hombre es medio tonto”, “Tu hermano es medio lento, pero no te preocupes, vamos a ayudarlo”.
 

MEDIO AMBIENTE. DEFINICIÓN

El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.

Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología), biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales).

Se conoce como ecosistema al conjunto formado por todos los factores bióticos de un área y los factores abióticos del medio ambiente. El ecosistema es una comunidad de seres vivos con los procesos vitales interrelacionados.

La ecología es otra noción vinculada al medio ambiente, ya que se trata de la disciplina que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente. Un comportamiento ecológico protege los recursos del medio ambiente para garantizar la subsistencia presente y futura de los seres vivos.

Por ejemplo: si en medio una montaña se construye un hotel inmenso, el medio ambiente se verá dañado. Los defensores de la ecología, por lo tanto, deberían oponerse a este tipo de proyectos para preservar el ecosistema.

TRANSVERSALIDAD DEL AMBIENTE

El concepto transversal, o la transversalidad, tiene un origen en la geometría, como lo que atraviesa, en sentido contrario a lo longitudinal (que sería lo que recorre a lo largo); pero se aplica metafóricamente a cualquier otro ámbito. De esta manera, la transversalidad usualmente se entiende como la concurrencia de distintas disciplinas en el estudio o el tratamiento de un mismo objeto o fenómeno. En educación, transversal es el conocimiento que se obtiene no en una única asignatura, sino de muchas, por ejemplo, el medio ambiente debe ser tratado tanto en Historia como en Geografía, Biología, Geología, Física, Química, Lengua y Literatura... e incluso debería ser objeto de preocupación en Matemáticas si se ponen ejemplos de ejercicios que sitúan al alumno ante un problema medioambiental, o en Educación Física si se realiza en un entorno natural. Otras transversales serían la educación vial, el respeto a la diversidad, y en general lo que se ha venido en llamar la educación en valores, que también puede ser objeto de asignaturas separadas.
OTROS LINKS DE TRANSVERSALIDAD

http://www.madeca.info/subidas/archivos/ara_2800.pdf

http://www.revistaorbis.org.ve/4/4Art2.pdf

Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis